hidden
Image Database Export Citations

Menu:

De lo Privado a lo Común: Una Forma Distinta de Analizar el Cambio Técnico en la Agricultura de Conservación

Show full item record

Type: Conference Paper
Author: Arreola Zarco, Martín; de la Tejera, Beatriz
Conference: The Commons in an Age of Global Transition: Challenges, Risks and Opportunities, the Tenth Biennial Conference of the International Association for the Study of Common Property
Location: Oaxaca, Mexico
Conf. Date: August 9-13
Date: 2004
URI: https://hdl.handle.net/10535/1445
Sector: Agriculture
General & Multiple Resources
Region: Central America & Caribbean
Subject(s): IASC
common pool resources
privatization
land tenure and use
agriculture
public--private
public goods and bads
environmental degradation
conservation
Abstract: "El suelo, el agua, el aire y la biodiversidad son los principales factores naturales sobre los que se finca la producción de alimentos, por lo tanto deben ser considerados de utilidad pública y estratégicos para el desarrollo local , regional y nacional. Sin embargo, la tendencia de privatización y libre mercado incentiva el uso del suelo como un bien privado, donde el usufructuario está en libertad de asignarle cualquier uso, incluido el uso no apto, sin pagar los costos implicados por el deterioro y para no absorber costos privados del beneficio común que representa la conservación del suelo. "Por otra parte, el cambio hacia técnicas conservacionistas como la 'no labranza' (LC) que implica un reacomodo de los factores de producción, un costo adicional y un cambio de paradigma y costos de transacción más altos, los tiene que asumir el productor con la apuesta de que en el mediano y largo plazo, la fertilidad del suelo aumenta , baja el uso de insumos, aumenta el rendimiento y es más eficiente. Por lo tanto el productor podrá ser competitivo y recuperará la inversión. Esta situación nos sitúa ante el dilema de ser competitivo en el corto plazo o invertir para conservar los recursos. En este trabajo se aborda la actitud del productor de maíz de temporal del sur de Jalisco en esta disyuntiva, producir a bajo costo o implementar la labranza de conservación (LC). Los resultados indican que el productor difícilmente estará interesado en conservar y mejorar la fertilidad del suelo si no recibe un beneficio material que restituya el costo y esfuerzo del cambio. Se plantea la solución al dilema desde la óptica del bien público y la acción colectiva a través del reforzamiento de las instituciones locales para compartir los costos de una tecnología que contribuirá a convertir un bien privado en un bien público: de una producción agrícola rentable en lo inmediato con externalidades negativas ambientales a una producción agrícola conservacionista y rentable a largo plazo."

Files in this item

Files Size Format View
ArreolaZarco_Privado_040531_Paper489.pdf 325.1Kb PDF View/Open

This item appears in the following document type(s)

Show full item record