Digital Library Of The Commons Repository

 

Recent Submissions

Book
El paisaje cultural del pisco y su patrimonio mestizo
(Ariadna Ediciones, 2024) Lacoste, Pablo; Skewes, Juan Carlos
El objetivo de este libro es describir y explicar las principales características de los paisajes pisqueros y su patrimonio cultural. Se trata de identificar y visibilizar las múltiples hebras que vinculan esta actividad industrial con la vida económica, social y cultural, para comprender el largo proceso histórico de construcción conjunta del paisaje, en el cual participaron los diversos grupos humanos que habitan y han habitado el territorio.
Book
El sabor del Norte Chico de Chile. Productos, territorios, prácticas, política y protagonistas
(Ariadna Ediciones, 2025) Castro, Amalia; Mujica, Fernando
El Norte Chico de Chile, con su característico paisaje árido y clima mediterráneo, es un crisol de culturas, sabores y tradiciones, donde se reflejan identidades comunitarias e historias locales, manifestándose, además, las diversas preparaciones culinarias, fiestas populares y costumbres de sus habitantes. En el presente libro, la gastronomía, como eje central de la narrativa, conecta con las profundas raíces del lugar, con fin de dar a conocer su riqueza cultural al mundo. Exploraremos los productos típicos regionales, los territorios donde se cultivan y producen, las prácticas culturales ancestrales que los transforman y las políticas que los regulan. Todos tesoros culinarios que merecen ser expuestos. Además, conoceremos a sus protagonistas, guardianes de un legado agroalimentario, pequeños productores y grandes empresarios. En definitiva, El sabor del Norte Chico presenta un festín de sabores que trasciende los placeres de mesa, proyectando el pasado hacia el futuro.
Book
Luchas educativas, anticolonialismo y socialismo. Estudios en torno a Mariátegui, Zavaleta y las experiencias educativas de Huayopampa y Warisata
(Ariadna Ediciones, 2025) Cabaluz, Fabián; Reartes, Lucía
En este libro se estudian las contribuciones de pensadores revolucionarios latinoamericanos al campo educativo, particularmente los planteamientos del peruano José Carlos Mariátegui (1894-1930) y del boliviano René Zavaleta Mercado (1937-1984), poniéndolos en diálogo para reflexionar sobre los desafíos políticos y educativos del tiempo presente. Como arman Fabián y Lucía, estos revolucionarios, fueron pensadores que se complementan en el esfuerzo de articular luchas anticoloniales también como luchas antiimperialistas y socialistas. Nuestros autores, sin embargo, no se conformaron con detener el diálogo en esa capa. Al igual que esos pensadores que estudiaron y sus referencias políticas y teóricas comunes, comprenden que la producción de ideas debe estar al servicio del avance de las prácticas de los movimientos y organizaciones populares, «actores centrales en los procesos de cambio profundo de la realidad social». Por ello, al elaborar este libro, decidieron ampliar el diálogo, incorporando en el mismo círculo prácticas educativas que tuvieron a Mariátegui y Zavaleta como fuentes de inspiración y referencia activa: las «Escuelas de Estudio y Trabajo en coeducación», en Huayopampa, Perú, y la «Escuela Ayllu» de Warisata en Bolivia, que se desarrollaron entre 1940 y 1970 y entre 1931 y 1940, respectivamente. En esta nueva capa de diálogo, además de dar a conocer esas experiencias, buscaron captar en ellas elementos necesarios para la construcción histórica de una pedagogía de perspectiva socialista
Book
Inclusión y Diversidad en Educación. 10 años de Investigación en Educación Especial
(Ariadna Ediciones, 2025) Acuña, Ximena; Piñeiro, Juan Luis; Romero, Marcela; Rojas, Pablo
Inclusión y Diversidad en Educación. 10 años de Investigación en Educación Especial es una obra que refleja el compromiso riguroso y sostenido de académicos/as e investigadores/as del Departamento de Educación Diferencial de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, quienes a lo largo de una década, han abordado con profundidad y sensibilidad temas clave como la formación docente, la inclusión de estudiantes con discapacidad, especialmente con Trastorno del Espectro Autista, y la educación intercultural bilingüe en comunidades indígenas. Esta obra destaca las complejidades y tensiones entre saberes oficiales y culturales, proponiendo enfoques que promueven diálogos interculturales auténticos y políticas educativas más inclusivas. Además, ofrece un análisis crítico de las barreras estructurales en la educación superior y subraya el papel fundamental del docente tutor en la construcción de ambientes educativos equitativos. Esta recopilación constituye un aporte académico sólido y pertinente, que contribuye significativamente al avance de una educación más justa, diversa y respetuosa de las Múltiples identidades presentes en Chile.
Book
Pu mapuche ñi n’emül’. Una introducción al estudio de la lengua mapuche
(Ariadna Ediciones, 2025) Painequeo, Juan; Salamanca, Gastón; Berríos, Aldo
El libro que tiene usted en sus manos emerge como una guía imprescindible. Pu mapuche ñi n’emül’ (El habla de los mapuche) nos provee de una síntesis experta del estado del arte sobre la lengua mapuche y los conceptos lingüísticos claves para adentrarse en la gran aventura de comprender su estructura, identificar sus características únicas (en particular las que la diferencian de las lenguas europeas) y, con más razones, maravillarse de ella. [...] En resumidas cuentas, esta contundente contribución a la descripción y promoción de la lengua se encuentra en la singular posición de tender un puente entre hablantes tradicionales de la lengua y nuevos aprendices. A la vez, valida las prácticas y conocimientos del mundo de la oralidad primaria y los ofrecen a un público variado mapuche y no-mapuche que no puede sino venir desde el mundo de la primacía lecto-escritora. Es así que el libro que se presenta aquí busca abrir las puertas a la lengua mapuche, ayudándonos a nombrar y comprender sus distintas estructuras, aprendiendo a valorarlas desde una perspectiva lingüística y cultural.