Territorio Dinámico y Paisaje Inter-escalar Waman-samanas en la Amazonía del Perú

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

"El trabajo de investigación Atlas Rio Mayo es una herramienta conceptual, técnica y política para pensar y representar desde el contexto amazónico el territorio dinámico y el paisaje inter-escalar waman-samanas de las comunidades ribereñas en red. La articulación de los conceptos propuestos permite analizar este territorio desde la práctica cotidiana de la cultura chacra huerto, desde sus configuraciones territoriales: caminos, espacios abiertos comunes, vivienda multi-situada y puntos de referencia y con ella reconocer en estas transformaciones un territorio dinámico transversal producido -practicado, organizado y mantenido- por las redes sociales familiares donde se tejen agricultura, arquitectura y comunidad, el habitar integral en el ciclo agro-festivo. El pensamiento entre escalas - interlocking territorial- con dirección sujeto-territorio/ territorio sujeto de la metodología planteada permite el análisis del territorio como cuerpo integral en proceso de transformación constante definido por los límites escalares de los vínculos sociales entre familias y comunidad en sinergia con la naturaleza; con esta aproximación integral dinámica se reconstruye la historia territorial de un territorio físicamente dividido -entre dos bandas- por un cuerpo de agua -río Mayo- y por una infraestructura vial –la carretera marginal de la selva- y se registra la importancia de la movilidad inter-escalar en la percepción, producción y reproducción del territorio comunitario. Esta investigación crea un marco teórico de reajuste territorial dentro y fuera de la red comunitaria para poder revelar los conflictos y vulnerabilidades vinculados al proceso de la modernidad y al rol del Estado asociado al ordenamiento territorial de contextos amazónicos. El estudio a través del Atlas (mapas, diagramas y cartas comunitarias desde la metodología de mapping co-producido visibiliza y representa el “interlocking territorial” de las configuraciones del habitar integral de las comunidades en red, una alternativa a la mirada homogénea del estado para entender la construcción de lo “local” como proceso social donde las familias y comunidades son sujetos/colectivos activos que diluyen con sus dinámicas familiares, económicas, productivas, comerciales la frontera física y mental que construyen las categorías de ciudad/urbana y periferia/rural impuesta por la gestión y planificación local, como también la representación fragmentada producida por los límites políticos administrativos desvinculados de las realidades locales de las redes comunitarias. La representación temporal del territorio dinámico y el paisaje de waman-samanas crea la sintaxis para su reproducción: la ruta de visiones y decisiones donde se ejerce la territorialidad colectiva con una materialidad, una ética y una estética específica. El presente artículo es una síntesis."

Description

Keywords

landscapes, Amazon River region

Citation

Collections