Lecciones Aprendidas sobre la Gobernanza Ambiental en la Reserva de Biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha

Date

2019

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

"La Reserva de Biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha (BIOAY) fue reconocida por la UNESCO e incorporada a la Red Mundial de Reservas de Biosfera en junio del 2010. Esta reserva de biosfera ocupa todo el territorio de la Provincia de Oxapampa (Pasco, Perú) y su reconocimiento fue el resultado de un largo proceso caracterizado por una serie de arreglos institucionales (formales y no formales) que se sostuvieron gracias a la convergencia de actores y grupos con intereses aparentemente irreconciliables. Por diseño las reservas de biosfera tienen que definir localmente la forma en la que se gestionan. Desde el 2010, se han dado arreglos institucionales, compromisos e intereses de diversos actores y grupos con miras a definir la mejor manera de gestionar la reserva de biosfera. Estos procesos no han estado libres de conflictos y por el contrario nos revelan valiosas lecciones sobre los procesos institucionales (formales y no formales) y el rol de las dinámicas micro políticas en la creación de espacios que permiten la innovación institucional y la articulación de redes que fueron y son necesarios para la gobernanza ambiental en la BIOAY. El objetivo principal de esta ponencia es ilustrar la compleja naturaleza de la gobernanza ambiental en la Amazonia a partir del análisis de los distintos elementos que viabilizan arreglos institucionales y procesos de innovación institucional de abajo hacia arriba. Para tal fin, la ponencia presenta la experiencia de la BIOAY desde su creación en el 2010 y describe los mecanismos y herramientas que se han diseñado y ajustado para asegurar el cumplimiento de las funciones como reserva de biosfera y los objetivos de desarrollo sostenible. La BIOAY se constituye como un espacio clave para una planificación con un enfoque de desarrollo rural de bajas emisiones (DRBE), en el que se están concertando acciones para reducir emisiones, adaptarse y mitigar el cambio climático y en el que se prioriza la articulación en la planificación local."

Description

Keywords

Citation

Collections