La Política Gubernamental para el Manejo del Parque Nacional 'La Malinch': Una Visión Etnográfica desde el Interior de las Instituciones Ambientalistas
Loading...
Date
2004
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
From pages 7-8:
"En este contexto poco satisfactorio, al margen de lo planteado en el proyecto de investigación etnográfica, surgió una invitación de la Subsecretaria de Ecología, para que yo pudiera prestar mis servicios profesionales, orientando las acciones que esta dependencia realiza en materia de conservación de las áreas naturales protegidas del estado de Puebla, y de manera especial, en el caso del Parque Nacional 'La Malinche'"
"Este vínculo laboral, establecido entre abril del 2003 y febrero del 2004, me permitió conocer 'desde adentro' la dinámica de la planeación y la gestión ambiental de las dependencias públicas federales, estatales y municipales, involucradas en tal tarea, la injerencia de los partidos políticos en las políticas de manejo del Parque, y en la asignación de los recursos provenientes de los Programas de Empleo Temporal (PET), y las organizaciones y líderes sociales relacionados con el aprovechamiento de los recursos forestales.
"En este documento, lo que hago es construir una reflexión, lo más ordenada y rigurosa posible, sobre la política ambiental de las dependencias de gobierno del estado de Puebla con respecto al Parque Nacional 'La Malinche', y la contrasto someramente con las formas de administración que ejerce en esta ANP, el gobierno del estado de Tlaxcala.
"Me parece, que las condiciones de conservación ecosistémica, que guarda La Malintzi, en el territorio poblano y el territorio tlaxcalteca, así como la exasperación o la paz social que se vive con la gente de uno y otro estado, tienen que explicarse, en buena medida, en función de la percepción que tienen las autoridades con respecto a la montaña y los nahuas, así como de las modalidades de manejo y administración que han ejercido en esta ANP desde 1996 (cuando el gobierno federal transfirió a ambos estados la administración del Parque), hasta la actualidad.
"Evidentemente, este análisis es parcial, en la medida que mi contacto con las instituciones de gobierno, al estar nuevamente fuera de ellas, se ha modificado, y tendrá un corte definitivo en los próximos meses, donde se integrará a los resultados generales del proyecto. De cualquier modo, mediante este documento, hago pública mi reflexión antropológica sobre la información obtenida mediante un año de trabajo etnográfico, realizado en el interior de una dependencia estatal dedicada a la conservación ambiental y el desarrollo social del estado de Puebla, donde contribuí con ideas y sugerencias."
Description
Keywords
IASC, parks--comparative analysis, ethnography, conservation, protected areas, conflict, resource management--case studies