Buscando la Autodestion en las Cajas de Agua del Valle de Coeneo-Huaniqueo, Michoacan

Loading...
Thumbnail Image

Date

2001

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

"La permanencia del entarquinamiento como tecnica de riego que permitio la utilizacion de aguas torrenciales y el incremento de la frontera agricola en diferentes regiones del pais, durante los siglos XVIII, XIX y principios del XX, se vinculo a las haciendas y particularmente en el Bajio mexicano a las haciendas productoras de trigo. El desuso de esta tecnica de riego se ha atribuido a la discontinuidad generada, en la tenencia de la tierra con el reparto agrario y la irrupcion de los ejidatarios en el campo mexicano. "Sin embargo en la actualidad (siglo XXI) el entarquinamiento continua siendo empleado como tecnica de riego, en la cienega de Zacapu en el estado de Michoacan, la zona productora de lenteja mas importante a nivel nacional. En una zona donde predomina como tenencia de la tierra el ejido. Los ejidatarios en contraste con la teoria han permitido la persistencia del entarquinamiento en cajas de agua mediante la creacion de acuerdos comunitarios y multicomunitarios para el uso, mantenimiento y manejo de un sistema de regadio heredado de las haciendas a traves de una organizacion social autogestiva basada en la estructura ejidal."

Description

Keywords

irrigation--case study, agriculture, ejidos, indigenous institutions

Citation

Collections