El Ordenamiento Territorial Comunitario ¿Útil para el Manejo de los Recursos de Uso Común?

dc.contributor.authorOrozco-Ramírez, Quetzalcóatlen_US
dc.coverage.countryMexicoen_US
dc.coverage.regionCentral America & Caribbeanen_US
dc.date.accessioned2009-07-31T14:41:50Z
dc.date.available2009-07-31T14:41:50Z
dc.date.issued2004en_US
dc.date.submitted2004-12-03en_US
dc.date.submitted2004-12-03en_US
dc.description.abstract"Actualmente el Ordenamiento Territorial Comunitario (OTC) se ha erigido como una herramienta aceptada por las instituciones gubernamentales para planear el uso de los recursos naturales, al grado que se ha impulsado fuertemente como política pública en México.. Una de las finalidades del OTC es formular una base de información geográfica, ambiental, social y económica para el manejo de los recursos naturales de uso común. Las comunidades rurales por años han tenido una normatividad tradicional para el uso de sus recursos, pero ante el nuevo panorama se ha creído conveniente formalizar este conjunto de normas con el objetivo de mejorar el uso de los recursos y dirigir su aprovechamiento hacia el manejo sustentable y la conservación comunitaria. "En los estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca han comenzado a operar dos programas, como pruebas piloto del OTC, que persiguen concretizar los objetivos del OTC para que posteriormente puedan implantarse en el resto del territorio nacional. Estos programas son: Proyecto de Conservación y Manejo Sustentable de los Recursos Forestales (PROCYMAF) y Proyecto de Conservación de la Biodiversidad en Comunidades Indígenas de los Estados de Oaxaca, Guerrero Y Michoacán (COIMBIO), los cuales cuentan con financiamiento internacional. "A partir del Segundo Semestre del año 2002, en el estado de Michoacán, con financiamiento de dichos programas se realizaron cinco OTC en diferentes comunidades, con características contrastantes en términos sociales y ecológicos: la primera ubicada en el centro del estado, con un clima calido y la producción de mango como principal actividad. La segunda ubicada en los límites del Valle de Apatzingán, sin agricultura, con un clima cálido subhúmedo y una vegetación de selva baja, con poca tradición en organización y en proceso de búsqueda alternativas productivas. La tercera en la Meseta Purépecha, comunidad indígena con 2000 hectáreas de bosque bajo propiedad comunal, y tierras de cultivo donde se práctica la agricultura de humedad y de temporal, con un clima templado con lluvias en verano. La cuarta y quinta comunidades ubicadas en el municipio de Arteaga, en la región de la Sierra Madre del Sur. Su clima es calido subhúmedo. Ambas presentan importantes recursos bióticos. Una cuenta con vegetación de selva baja, mediana y vegetación riparia; la ganadería es su principal actividad económica. Se comunica a través de una brecha a la cabecera municipal. La otra, hasta ahora cuenta con mejores vías de acceso, pero está siendo afectada por la construcción de la nueva autopista Morelia-Lázaro Cárdenas, que la dejará aislada. Se dedica a la agricultura y la ganadería, con vegetación de selva baja y bosque de encino. "Bajo esta gama de condiciones las cinco comunidades se enfrentan a la necesidad de reglamentar, planear y aprovechar los recursos de uso común. Con el análisis de los cinco OTC se trata de establecer, en un primer momento, su utilidad para el manejo de los recursos y el cumplimiento de los objetivos de los dos programas gubernamentales, así como establecer sugerencias metodológicas prácticas para mejorar el OTC."en_US
dc.identifier.citationconfdatesAugust 9-13en_US
dc.identifier.citationconferenceThe Commons in an Age of Global Transition: Challenges, Risks and Opportunities, the Tenth Biennial Conference of the International Association for the Study of Common Propertyen_US
dc.identifier.citationconflocOaxaca, Mexicoen_US
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10535/2044
dc.subjectIASCen_US
dc.subjectcommon pool resourcesen_US
dc.subjectconservation--case studiesen_US
dc.subjectinstitutionsen_US
dc.subjectresource managementen_US
dc.subjectgovernance and politicsen_US
dc.subject.sectorGeneral & Multiple Resourcesen_US
dc.submitter.emailyinjin@indiana.eduen_US
dc.titleEl Ordenamiento Territorial Comunitario ¿Útil para el Manejo de los Recursos de Uso Común?en_US
dc.typeConference Paperen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
OrozcoRamirez_Ordenamiento_040511_Paper015.pdf
Size:
2.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections