Policentrismo y Gestión Ambiental en Costa Rica: Retos y Oportunidades de Diseño Institutional, con Énfasis en el Caso del Agua y las Cuencas Hidrográficas

dc.contributor.authorFernández-González, Álvaroen_US
dc.coverage.countryCosta Ricaen_US
dc.coverage.regionCentral America & Caribbeanen_US
dc.date.accessioned2009-07-31T14:29:01Z
dc.date.available2009-07-31T14:29:01Z
dc.date.issued2004en_US
dc.date.submitted2004-12-03en_US
dc.date.submitted2004-12-03en_US
dc.description.abstract"En Costa Rica, durante la última década, un mayor reconocimiento de la importancia de los bosques y las cuencas hidrográficas como proveedores de energía hidroeléctrica, agua potable y belleza escénica, ha dado lugar a la constitución de una gran variedad de innovaciones institucionales para la gestión de estos recursos: áreas de conservación a escala regional, distritos de riego bajo administración estatal descentralizada, asociaciones comunitarias o empresas privadas (pero perteneciente a gobiernos municipales) para la provisión de agua, comisiones de cuencas en diversos puntos del territorio nacional. En todos los casos se trata de arreglos institucionales mixtos, entre lo público y lo privado, con participación gubernamental, no gubernamental y local, para impulsar programas conjuntos de acción. "También han surgido en los últimos años iniciativas que buscan plasmar las lecciones de estas experiencias en nueva legislación sobre conservación y uso de suelos, gestión de los recursos hídricos y ordenamiento territorial. En la actualidad, el gobierno prepara la primera estrategia nacional de gestión ambiental, incorporando muchas de estas experiencias. "Estas innovaciones se mueven en un horizonte <i>policéntrico</i>, buscando hacer coincidir las escalas de la organización proveedora, el público consumidor y la comunidad política que decide sobre su provisión y apropiación, con los atributos y características propios de los recursos involucrados. El policentrismo emergente tropieza con la deficiente o ausente base legal para respaldar la jurisdicción de las diversas organizaciones públicas participantes, así como para regular las relaciones de cooperación, competencia y resolución de conflictos entre esas unidades gubernamentales, su público, su comunidad política y las otras agencias u organismos (públicos y privados) que intervienen en la provisión y apropiación de los recursos hídricos. Sin embargo, la resolución de conflictos en la esfera jurídica está dando visos de solución a algunas de estas deficiencias, especialmente en el caso de los recursos hídricos. Este estudio analiza la evolución descrita, con énfasis particular en la gestión del agua superficial y subterránea en Costa Rica."en_US
dc.identifier.citationconfdatesAugust 9-13en_US
dc.identifier.citationconferenceThe Commons in an Age of Global Transition: Challenges, Risks and Opportunities, the Tenth Biennial Conference of the International Association for the Study of Common Propertyen_US
dc.identifier.citationconflocOaxaca, Mexicoen_US
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10535/282
dc.subjectIASCen_US
dc.subjectpolycentricityen_US
dc.subjectinstitutional designen_US
dc.subjectwater resourcesen_US
dc.subjectirrigationen_US
dc.subjectgroundwateren_US
dc.subjectresource management--case studiesen_US
dc.subjectconflict resolutionen_US
dc.subject.sectorWater Resource & Irrigationen_US
dc.subject.sectorSocial Organizationen_US
dc.submitter.emailyinjin@indiana.eduen_US
dc.titlePolicentrismo y Gestión Ambiental en Costa Rica: Retos y Oportunidades de Diseño Institutional, con Énfasis en el Caso del Agua y las Cuencas Hidrográficasen_US
dc.typeConference Paperen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Fernandez-Gonzalez_Policentrismo_040511_Paper057.pdf
Size:
467.44 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections