Estudio de la Legislación Oficial Chilena y del Derecho Indígena a los Recursos Hídricos

dc.contributor.authorGentes, Ingo
dc.coverage.countryChileen_US
dc.coverage.regionSouth Americaen_US
dc.date.accessioned2011-06-07T20:08:42Z
dc.date.available2011-06-07T20:08:42Z
dc.date.issued2004en_US
dc.description.abstract"Los medios de comunicación más tradicionales en Chile agudizan el escenario de conflictos y enfrentamientos entre empresas madereras, comunidades indígenas e instituciones estatales sobre la propiedad de la tierra y la gestión de los recursos naturales. En las tierras afectadas, son relativamente pocos los grupos que se enfrentan directamente con los guardianes de las empresas forestales o los carabineros para dirigir el interés público a la desigualdad y marginalidad comparativa de sus comunidades con el resto del territorio nacional. No obstante, la problemática a fondo -los regímenes de derechos de propiedad de tierra y agua- que si bien han ido cambiando en su historia, variando entre diferentes conceptos de propiedad individual y colectiva, con diferentes grados de consagración en leyes formales, definitivamente no juegan a favor del derecho ni la gestión local de las comunidades indígena-campesinos, ni calman los ánimos de determinados grupos de jóvenes indígenas dispuestos a enfrentarse a las autoridades locales."en_US
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10535/7445
dc.languageEnglishen_US
dc.publisher.workingpaperseriesWater Law and Indigenous Rights (WALIR), Wageningen University, The Netherlandsen_US
dc.subjectwater managementen_US
dc.subjectindigenous institutionsen_US
dc.subjectproperty rightsen_US
dc.subject.sectorWater Resource & Irrigationen_US
dc.titleEstudio de la Legislación Oficial Chilena y del Derecho Indígena a los Recursos Hídricosen_US
dc.typeWorking Paperen_US
dc.type.methodologyCase Studyen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
walir5.pdf
Size:
284.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections